Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones <div>La Revista INCAING es una revista de distribución g<strong>ratuita,</strong> nacional e internacional.</div> <div> </div> <div>Los artículos y cualquier otro material publicado en la Revista INCAING son originales y representan las opiniones de sus autores, los que han sido cedidos<strong>,</strong> por ellos para su reproducción. El contenido científico es responsabilidad de los propios investigadores.</div> <div> </div> <div>Los nombres comerciales citados no implican patrocinio alguno a la revista; no contempla cobro de costos por procesamiento o envío de los artículos. </div> <div> </div> <div>Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, sobre la base de que el acceso libre a las publicaciones científica ayuda a una mayor difusión del conocimiento. </div> <div> </div> <div>Esta revista está revisada por pares, mediante el <strong>sistema de Doble Ciego o DBPR (“double-blind-peer-review”),</strong> Con este enfoque se busca preservar el anonimato, asegurando así que la revisión se haga de forma justa. Los revisores o pares serán investigadores seleccionados en la materia de su campo, con amplia y reconocida experiencia en el área de interés.</div> <div>Toda comunicación con respecto a la Revista INCAING deberá ser dirigida a la siguiente dirección electrónica: <span style="font-size: 0.875rem;">revistaitssna@gmail.com </span></div> <div> </div> <div> <div>Para todos los artículos se deberá incluir la respectiva cesión de derechos del autor:</div> <div><a href="https://docs.google.com/document/d/1-6lXSsdY4U6ZB4JSjIw1Azz0sAliggNH/edit?usp=sharing&amp;ouid=101344198444407199699&amp;rtpof=true&amp;sd=true">Cesión de derechos</a></div> <div> </div> <div><strong>Periodicidad</strong></div> </div> <div>bimestral</div> <div> </div> <div><strong>ISSN Electrónico</strong></div> <div>2448-9131</div> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">Temas</strong></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">La temática de cada artículo deberá estar basada en resultados temporales o definitivos de Investigación.</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"> </span><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">Áreas:</strong></span></p> <ul> <li class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">INGENIERÍA</li> <li class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">DESARROLLO SUSTENTABLE</li> <li class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">CIENCIAS BÁSICAS</li> <li class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">EDUCACIÓN</li> </ul> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">REQUISITOS DEL ARTÍCULO. </strong></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">Las colaboraciones deberán cumplir con los siguientes requisitos: Es de suma importancia para la publicación de la revista definir las pautas necesarias que encaucen la presentación de los artículos de investigación que la constituyen, de tal forma que los documentos recibidos tengan una estructura y formatos claros, coherentes y lógicos que faciliten la comprensión de la información que en ellos se presenta.</span></p> <h4 class="x-el x-el-h4 c1-1 c1-2 c1-21 c1-22 c1-73 c1-2a c1-3u c1-1d c1-1f c1-b c1-29 c1-67 c1-49 c1-68 c1-6a c1-6b c1-6c" role="heading" aria-level="4" data-ux="ContentHeading" data-aid="CONTENT_HEADLINE1_RENDERED" data-typography="HeadingDelta">LINEAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN EDITORIAL de la revista</h4> <div class="x-el c1-1 c1-2 c1-21 c1-22 c1-56 c1-1d c1-1f c1-9r c1-9s c1-9t c1-9u c1-9v c1-9w c1-9x c1-9y c1-9z c1-a0 c1-a1 c1-a2 c1-a3 c1-a4 c1-a5 c1-a6 c1-a7 c1-a8 c1-a9 c1-aa c1-ab c1-ac c1-ad c1-ae c1-af c1-ag c1-ah c1-ai c1-2l c1-b c1-aj c1-c c1-49 c1-d c1-e c1-f c1-g x-rt" data-ux="ContentText" data-aid="CONTENT_DESCRIPTION1_RENDERED" data-typography="BodyAlpha"> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">El siguiente lineamiento tiene la finalidad de facilitar la preparación de sus trabajos y agilizar el proceso de revisión y edición para su publicación.</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">Con el propósito estandarizar la presentación de trabajos y alcanzar en el mediano plazo su arbitraje, la Revista INCAING <strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">ISSN 2448 9131,</strong> se apegará al Formato utilizado por la IEEE para la presentación de Artículos. Si el artículo no cumple con las especificaciones de esta formato, no podrá ser publicado hasta que se realicen las modificaciones requeridas.</span></p> </div> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><a title="Estílo IEEE" href="https://drive.google.com/file/d/18niHPUF2KB_YaAzVtqXz6YzXXKGdkiQ0/view">Descarga los lineamientos</a></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">DICTAMEN. </strong></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">Todas las colaboraciones serán dictaminadas por los miembros del Consejo de Arbitraje de la revista INCAING mediante una rúbrica de evaluación y los lineamientos sistema IEEE, quienes recibirán el documento con nombre del autor y emitirán un dictamen por escrito bajo los siguientes criterios: </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"> </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><em class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-2b c1-7s c1-7t">1. Aprobado para publicación</em></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><em class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-2b c1-7s c1-7t">2. Aprobado con condiciones</em></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><em class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-2b c1-7s c1-7t">3. No aprobado</em></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"> </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">El resultado se le notificará al autor. El fallo del Consejo de Arbitraje es inapelable. </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">Todos los artículos aprobados serán publicados en la revista, en sus versiones de papel y electrónica. La revista INCAING se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para la mejora y publicación del trabajo. No se devolverán originales. </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">FECHAS DE RECEPCIÓN</strong></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">37ª</strong> 7 de mayo al 17 de junio</span></p> <p><em><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">38ª </strong></span></em><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g">7 de julio al 17 agosto</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">39ª</strong> 7 de septiembre al 17 de octubre</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">40ª</strong> 7 de noviembre al 17 de diciembre </span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">41ª</strong> 7 de enero al 17 de febrero</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">42ª</strong> 7 de marzo al 17 de abril</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">FECHAS DE PUBLICACIÓN</strong></span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">37ª</strong> 17 de julio</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">38ª</strong> 17 septiembre</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">39ª</strong> 17 de noviembre</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">40ª</strong> 17 de enero</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">41ª</strong> 17 de marzo</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">42ª</strong> 17 de mayo</span></p> <p><span class="x-el x-el-span c1-6n c1-6o c1-b c1-c c1-d c1-e c1-f c1-g"><strong class="x-el x-el-span c1-1y c1-1z c1-b c1-7r c1-2e c1-4i c1-7s">43ª</strong> 17 de julio</span></p> <p> </p> <p>PROCEDIMIENTO<br />1. Envío de artículo (autor).</p> <p>2. Recepción de artículo (comité editorial).</p> <p>3. Resultado de Arbitrajes (comité editorial).</p> <p>4. Si procede, se envía la carta de sesión de derechos (autor).</p> <p>5. Se notifica el link de la publicación (comité editorial).</p> Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, Puebla es-ES Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería 2448-9131 Diseño de marcas para mejorar los procesos técnicos de la cadena de valor del café. http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/283 <p>En México la propiedad intelectual tiene un crecimiento muy lento en comparación con regiones como Asia, que son líderes en el registro de marcas, patentes y modelos de utilidad. En zonas rurales como Zongolica, hay pocas personas capacitadas en el proceso de registro de la Propiedad Intelectual. El objetivo del proyecto fue realizar diseños de marca y registro para productores de Zongolica, Veracruz, México. La metodología aplicada fueron talleres participativos con productores de café interesados ​​en obtener un registro de marca. Durante el proyecto participaron doce productores en los talleres, diez productores participaron en la etapa de desarrollo del diseño de marca, de los cuales solo tres cumplieron con todos los requisitos en el proceso de registro. Es necesario el involucramiento de las instituciones de educación superior en los procesos de desarrollo e innovación tecnológica, así como la participación de los sectores productivos.</p> Uriel Alejandro Morales Carrera Damián Xotlanihua Flóres José Pablo Cervantes Xochicale Derechos de autor 2023 Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería 2023-11-11 2023-11-11 6 40 14 19 Optimización de crimpado en amortiguadores neumáticos por medio de parámetros de diseño usando análisis de elemento finito y método de Taguchi http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/270 <p>Este trabajo estudia el efecto de los parámetros de diseño que son controlables dentro del proceso de crimpado de amortiguadores neumáticos. Se estudia el efecto en la perdida de presión superficial (PPS) utilizando herramientas de Análisis de Elemento Finito (FEM) y Diseño de Experimentos por medio del método de Taguchi. El objetivo es identificar que niveles de los parámetros minimizan la perdida de presión superficial debido a la disminución de temperatura máxima esperada, al tiempo de robustecer el producto al ser menos sensibles a los factores de ruido.</p> <p>Se consideran tres componentes responsables de la eficiencia en la presión superficial resultante del proceso de crimpado: Anillo de soporte, Anillo de crimpado, y Superficie de crimpado. La variación en la presión superficial y en la perdida de presión superficial dentro de un mismo producto se debe a las propiedades mecánicas de los materiales de estos componentes. Debido a la función que desempeñan los anillos de crimpado y de soporte al ser los responsables de retener la presión en la zona de crimpado, y a las propiedades mecánicas de sus materiales debido a la deformación en frio, este estudio considera como factores de ruido los limites superior e inferior de sus límites de cedencia elástica (Rp0.2), dando como resultado cuatro factores de ruido de acuerdo con sus combinaciones.</p> Javier Acosta Ugalde Derechos de autor 2023 Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería 2023-11-23 2023-11-23 6 40 20 27 Fertilización Organomineral En Cultivo De Cempasúchil (Tagetes erecta L.) http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/257 <p><strong>La presente investigación permitió evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de cempasúchil (<em>Tagetes erecta</em> L.) analizando las variables altura, número de tallos y número de botones, el cultivo se sometió a diferentes dosis de fertilización organomineral (FC+SM5, FC+SM10) y se comparó una dosis de fertilización convencional (MicroEssentials Zn). Los resultados muestran que la aplicación de los tratamientos FC+SM5 (T1) y FC+SM10 (T2) mejora los parámetros de altura y número de botones florales, mientras que para el número de tallos se encontró que el mejor tratamiento fue el testigo (MicroEssentials Zn).</strong></p> Uriel Armando Macias Castillo Román Guadarrama Pérez Paola Esquivel Calderón Derechos de autor 2023 Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería 2023-11-11 2023-11-11 6 40 01 05 Diseño de Transmisión Armónica para brazo robótico impreso en 3D http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/272 <p><strong>En este trabajo se describe el procedimiento seguido para diseñar las partes mecánicas de un Brazo Robótico de 6 articulaciones usando Solidworks®, para ensamblar las piezas virtualmente, y finalmente para imprimir en 3D las piezas y realizar el ensamble físico del brazo robótico. </strong></p> Yolanda Eugenia Márquez Gardea Rafael Sandoval Rodríguez Derechos de autor 2023 Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería 2023-11-11 2023-11-11 6 40 06 13